Diferencias entre seguro de salud individual y colectivo

Índice de contenido

Existen diferencias importantes entre los seguros de salud individuales y los colectivos. Saber cuál elegir depende de factores como el perfil del asegurado, sus necesidades y el contexto en el que se contrata la póliza. En este artículo, explicaremos las diferencias clave entre ambos tipos de póliza, para ayudarte a tomar una decisión informada al contratar un seguro de salud.

¿Qué es un seguro de salud individual?

Un seguro médico individual es aquel que una persona contrata a título personal, ya sea como particular o como autónomo. En este tipo de póliza, el tomador elige la cobertura, las condiciones y el nivel del cuadro médico que desea tener a su disposición. También es responsable del pago, que se calcula en función de su edad, estado de salud y otras variables personales.

Este tipo de seguro es una alternativa para trabajadores por cuenta propia que desean acceder al sistema sanitario privado. A nivel de cobertura, este tipo de seguro no difiere del seguro colectivo. La principal diferencia radica en las condiciones de contratación: en los seguros colectivos, al ser gestionados por una entidad jurídica y abarcar un volumen mayor de asegurados, se accede a primas más competitivas, se mutualiza la siniestralidad y, en pólizas con más de 50 asegurados, generalmente no se requieren cuestionarios médicos ni se aplican periodos de carencia ni exclusiones por preexistencias.

¿Qué es un seguro de salud colectivo?

Por otro lado, un seguro de salud colectivo es contratado por una persona jurídica, generalmente una empresa, para cubrir a un grupo de personas: sus empleados. Estos seguros también se conocen como seguros médicos para empresas y se consideran un importante beneficio social dentro del entorno laboral.

Las pólizas colectivas permiten asegurar a los trabajadores, e incluso, en algunos casos, a sus familias, bajo condiciones preferenciales. No obstante, la posibilidad de incluir a todos los empleados sin restricciones médicas generalmente se limita a colectivos con más de 50 asegurados, ya que en grupos más pequeños suele requerirse un cuestionario de salud, y algunas personas podrían no ser asegurables. 

Uno de los puntos fuertes es que, al contratarse de forma colectiva, suelen tener costos más bajos por asegurado e incluso ofrecer ventajas fiscales, en el caso específico de que el seguro se articule a través de un Plan de Retribución Flexible (PRF), permitiendo a la empresa imputar el coste como gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades, y al empleado optimizar su retribución bruta al no tributar por las primas satisfechas,  

Seguro de salud colectivo y seguro de salud individual: Diferencias de cobertura y cuadro médico

En términos generales, la cobertura de un seguro médico colectivo y uno individual puede ser muy similar. Ambos pueden incluir medicina general, especialidades, urgencias, hospitalización, pruebas diagnósticas o tratamientos. La diferencia está los periodos de carencia (el tiempo que hay que esperar antes de poder utilizar ciertos servicios) y las condiciones de renovación.

En los seguros individuales, la aseguradora puede revisar anualmente la siniestralidad del asegurado y modificar las condiciones o primas. En los colectivos, las condiciones suelen ser más estables durante la vigencia de la póliza, aunque no inmutables. La prima puede ajustarse en función de la siniestralidad del grupo asegurado. Sin embargo, a diferencia del seguro individual, donde la siniestralidad se evalúa caso por caso, en los seguros colectivos el riesgo se mutualiza, lo que suele traducirse en incrementos menos pronunciados.  

¿Quién puede contratar cada tipo de seguro?

Un seguro individual es común entre particulares, familias y autónomos, que buscan flexibilidad y libertad de elección y que cumpla con los criterios de asegurabilidad establecidos.

En cambio, los seguros colectivos deben ser contratados por una empresa o entidad que actúa como tomadora de la póliza. Esto implica que la organización ofrece un seguro a sus empleados como parte de su paquete retributivo o como parte de un plan de retribución flexible. Para los empleados, esta opción puede significar acceso a un seguro de salud a mejor precio y sin restricciones médicas iniciales.

Beneficios del seguro de salud colectivo para empresas y trabajadores

Incluir un seguro de salud colectivo dentro del paquete de beneficios de una empresa no solo mejora el bienestar del equipo, también actúa como una herramienta clave de retención y fidelización del talento. En un mercado laboral competitivo, ofrecer este tipo de beneficio social puede ser decisivo para atraer a los mejores perfiles profesionales.

Además, la empresa puede beneficiarse de incentivos fiscales al deducir el coste del seguro en el Impuesto de Sociedades, y el trabajador puede disfrutar de un seguro médico privado de calidad sin tener que asumir el coste total ni preocuparse por los periodos de carencia habituales.

¿Seguro de salud Individual o colectivo? ¿Qué elegir? 

La elección entre un seguro de salud individual y uno colectivo depende del perfil del asegurado y del contexto en el que se encuentre. Para particulares o autónomos, la opción individual es la más lógica. Para empleados y empresas, los seguros colectivos representan una oportunidad de acceder a servicios médicos de calidad con condiciones económicas y fiscales muy atractivas.

El tipo de póliza ideal será aquel que se adapte a tus necesidades médicas, financieras y laborales. Por eso, contar con el asesoramiento de un bróker especializado puede ayudarte a analizar las opciones del mercado, comparar coberturas y precios, y finalmente, contratar un seguro de salud que realmente te ofrezca valor.

¿Buscas ofrecer un seguro de salud a tu equipo? En O.Brokers ayudamos a las empresas a diseñar planes de salud adaptados a sus necesidades. Descubre nuestras soluciones en seguros de salud para empleados y contacta con nuestro equipo especializado.

Socia
25 julio, 2025

Soluciones Aseguradoras

Estudiamos en detalle cada empresa, su actividad y sus diferentes activos patrimoniales. Entendemos susparticularidades y su aversión al riesgo y, con toda la información, proponemos un programa de seguros que seajuste a sus necesidades mientras la acompañamos en el proceso de mejora de sus riesgos.

Articulos relacionados