¿Cómo gestionar riesgos en proyectos de construcción?

Índice de contenido

Los proyectos de construcción, tanto públicos como privados, implican numerosos desafíos tanto técnicos como logísticos y económicos. En cada etapa pueden surgir incidentes que afecten el presupuesto, los plazos de entrega o incluso la seguridad de las personas. Por eso, es importante implementar una buena gestión de riesgos para garantizar el éxito de la obra.

En este artículo, abordamos estrategias clave para gestionar los riesgos en proyectos de construcción y te explicamos por qué un seguro de construcción y montaje es clave para proteger tu proyecto.

Factores de riesgo en la construcción: ¿cuáles son los más comunes?

Antes de diseñar cualquier estrategia de prevención, es necesario identificar los principales riesgos a los que puede enfrentarse un proyecto de construcción. Algunos de los riesgos más frecuentes son:

  • Riesgos laborales: Lesiones a trabajadores, accidentes fatales o enfermedades profesionales. Según la Fundación Laboral de la Construcción, el 75% de los accidentes graves en obras provienen de caídas, golpes o manipulación de maquinaria.
  • Riesgos técnicos: Errores de diseño, uso de materiales defectuosos, fallos de cálculo o ejecución incorrecta de obras estructurales.
  • Riesgos medioambientales: Condiciones climáticas extremas (inundaciones, tormentas, vientos fuertes), hundimientos del terreno o contaminación accidental.
  • Riesgos financieros: Impagos por parte del promotor, desviaciones presupuestarias, sobrecostes no previstos o suspensión de pagos del contratista.
  • Riesgos legales y de cumplimiento: Multas por incumplimiento normativo, retrasos por falta de permisos o conflictos legales con terceros.
  • Riesgos materiales o daños a la obra: Pueden ocurrir daños físicos directos en la obra debido a siniestros como incendios, inundaciones, derrumbes, actos vandálicos o robos. Estos riesgos pueden causar pérdidas significativas en materiales, estructuras ya construidas o maquinaria, afectando el avance y los costos del proyecto.

Todos estos factores deben considerarse desde el inicio para facilitar la toma de decisiones a lo largo del proyecto.

Estrategias clave para gestionar los riesgos en proyectos de construcción

Gestionar los riesgos en la construcción requiere de planificación, previsión y una metodología clara. A continuación, te explicamos algunas de las mejores prácticas para anticiparse a los riesgos importantes y actuar con eficacia cuando surgen problemas en obra:

1. Evaluación de riesgos 

La primera fase para controlar los riesgos es identificarlos y analizarlos. Esto implica revisar todos los aspectos del proyecto: diseño, materiales, personal, cronograma, normativa, clima, proveedores, etc. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

  • Accidentes laborales: Un accidente puede tener repercusiones no solo para la seguridad de los trabajadores, sino también para los plazos de ejecución y el presupuesto.
  • Retrasos en las entregas: Los problemas con proveedores o subcontratistas pueden atrasar la obra, lo que afecta tanto el coste como la satisfacción del cliente.
  • Fallos técnicos o estructurales: La falta de control o errores en el diseño pueden generar fallos de gran impacto en la obra.
  • Problemas financieros con proveedores o subcontratistas: La insolvencia de los proveedores puede derivar en problemas de suministro, paradas de obra y un aumento de los costes.
  • Sanciones por incumplimiento legal: Las obras deben cumplir con normativas locales y nacionales, por lo que un incumplimiento puede traer consecuencias legales graves.

Para evaluar el nivel de riesgo, se pueden usar herramientas como la matriz de riesgos (probabilidad vs. impacto) o el análisis de causa-raíz. Este tipo de evaluación permite priorizar acciones preventivas según la gravedad y la probabilidad de cada escenario.

2. Cumplimiento normativo 

Uno de los riesgos importantes en construcción es el incumplimiento de requisitos legales. Las sanciones por infracciones pueden retrasar la obra y aumentar los costes de manera significativa. Para mitigarlo:

  • Verificar que todos los permisos, licencias y autorizaciones estén vigentes: Antes de comenzar la obra, asegúrate de que todas las licencias necesarias han sido aprobadas y que no hay ningún impedimento legal para la ejecución del proyecto.
  • Cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): La seguridad de los trabajadores es una prioridad, y cualquier incumplimiento en esta área puede traer consecuencias graves. Implementa programas de formación y asegura que se sigan todas las normativas de seguridad laboral.
  • Asegurarte de que se cumplen otras normativas relevantes como el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las leyes de residuos, entre otras. El cumplimiento normativo no solo protege a los trabajadores y al medioambiente, sino que también asegura que el proyecto avanza conforme a los estándares requeridos.

Ventajas de una buena gestión de riesgos en construcción

Cuando hay una buena gestión de riesgos, se previenen accidentes pero también ofrece otros beneficios que ayudan al éxito y la estabilidad del proyecto:

  • Anticiparse a posibles problemas y establecer medidas preventivas ayuda a controlar el presupuesto y los plazos. De esta manera se puede controlar mejor el presupuesto y los plazos, reduciendo las pérdidas por imprevistos.
  • Tener un plan de gestión de riesgos sólido demuestra responsabilidad y organización. Esto facilita obtener financiamiento al demostrar solvencia y una cobertura adecuada.
  • Mejora la reputación empresarial, tanto ante clientes como administraciones públicas. Algo a tener presente porque esto ayuda a abrir puertas a nuevos contratos. 
  • Evaluar los riesgos de forma continua permite tomar decisiones informadas durante todo el proyecto. Se evitan sorpresas y se garantiza el cumplimiento de los objetivos. 
  • Reduce conflictos legales al tener todas las responsabilidades bien delimitadas.

¿Cómo un seguro de construcción y montaje ayuda a reducir los riesgos laborales en la construcción​?

Una de las estrategias más eficaces para gestionar riesgos en proyectos de construcción es contratar seguros específicos que protejan frente a diferentes contingencias.

Por un lado, el seguro Todo Riesgo de Construcción cubre los daños materiales durante la ejecución de la obra (como robos, incendios o siniestros en estructuras).

Por otro, el seguro de Responsabilidad Civil de Construcción cubre las reclamaciones de terceros y los accidentes laborales que puedan producirse durante el proyecto.

Ambos seguros, cuando se contratan de forma complementaria, ofrecen una protección integral frente a los principales riesgos asociados a una obra.. Aquí te explicamos cómo te puede ayudar:

  • Protege a los trabajadores en caso de lesiones o accidentes durante la obra, cubriendo gastos médicos, indemnizaciones y compensaciones por incapacidad.
  • En caso de que un trabajador o un tercero sufra daños durante la ejecución de la obra, el seguro de Responsabilidead Civil de construcción cubre los costes legales y financieros asociados, como indemnizaciones por daños personales. 
  • Cubre posibles demandas derivadas de accidentes laborales, evitando que la empresa se vea afectada económicamente por situaciones legales que puedan surgir debido a un accidente.
  • Además de los riesgos laborales, el seguro también cubre imprevistos como daños por incendios, robos o fenómenos climáticos, protegiendo el proyecto y asegurando la continuidad de la obra.

¿Qué diferencia hay entre el seguro de construcción y montaje con otros seguros?

En un proyecto de construcción pueden intervenir distintos tipos de seguros. Es importante no confundirlos, ya que cada uno cubre riesgos muy concretos:

  • Todo Riesgo Construcción y/o Montaje: Este seguro cubre los daños materiales que pueda sufrir la propia obra mientras se está ejecutando. Incluye riesgos como incendios, robos, fenómenos meteorológicos o errores durante la ejecución.
  • Responsabilidad Civil de Construcción y/o Montaje: Está diseñado para cubrir las reclamaciones de terceros derivadas de daños ocasionados por la obra (por ejemplo, a edificios colindantes, transeúntes o personal). También cubre la Responsabilidad Civil Patronal, en caso de accidentes laborales.
  • Seguro Decenal: Es obligatorio para viviendas nuevas y cubre, durante 10 años tras finalizar la obra, los defectos estructurales que comprometan la estabilidad del edificio o lo hagan inhabitable.

Cada uno responde a necesidades diferentes y, juntos, ofrecen una protección completa para cualquier proyecto de construcción.

¿Cómo elegir el seguro adecuado según el tipo de proyecto?

Como hemos visto, hay distintos seguros, cada uno ofreciendo coberturas específicas para diferentes necesidades. ¿Cuál elegir? Esto dependerá de varios factores porque no todos los proyectos son iguales y, por ende, habrá necesidades distintas. Por eso, antes de tomar una decisión, hay que tener en cuenta:

  • Duración estimada de la obra.
  • Ubicación geográfica (zonas de alto riesgo, como áreas inundables o sísmicas).
  • Valor del proyecto (coste de materiales y equipos).
  • Tipo de construcción. No es lo mismo una obra civil (puente, carretera) que una edificación residencial o una planta industrial.

¿Cómo puede ayudarte O.Brokers?

En O.Brokers entendemos que cada proyecto es diferente. Por eso, te ayudamos a identificar los riesgos importantes de tu obra y a contratar un seguro de construcción y montaje adaptado a tus necesidades, con coberturas ajustadas y sin pagar de más.

Nuestro equipo de especialistas te asesora en todo el proceso, desde la evaluación del riesgo hasta la gestión de siniestros.

Contáctanos y descubre cómo asegurar tu proyecto desde el primer plano hasta la entrega final.

Socia
07 julio, 2025

Soluciones Aseguradoras

Estudiamos en detalle cada empresa, su actividad y sus diferentes activos patrimoniales. Entendemos susparticularidades y su aversión al riesgo y, con toda la información, proponemos un programa de seguros que seajuste a sus necesidades mientras la acompañamos en el proceso de mejora de sus riesgos.

Articulos relacionados