La semana pasada asistimos al Congreso AGERS 2025, el evento de referencia en gestión de riesgos en España, organizado por la Asociación Española de Gerentes de Riesgos y Seguros (AGERS). Con más de 500 profesionales presentes, la jornada fue una oportunidad para escuchar, compartir y debatir sobre los grandes retos que enfrentamos desde el ámbito del riesgo corporativo y el seguro empresarial.
La gestión de riesgos como función estratégica
Uno de los ejes centrales del congreso fue el papel creciente que juega la gestión de riesgos dentro de la estrategia empresarial. Ya no se trata únicamente de identificar amenazas o transferir riesgos al mercado asegurador: se trata de alinear esta función con los objetivos del negocio, la toma de decisiones y la resiliencia organizativa.
Desde O.Brokers, nos sentimos especialmente alineados con esta visión. Acompañamos a empresas con estructuras complejas, operaciones internacionales y necesidades aseguradoras muy específicas, por lo que trabajamos con una mirada integral: riesgos, negocio y personas.
Inteligencia artificial, sostenibilidad y nuevos escenarios
El programa del congreso abordó temas que están ya sobre la mesa de nuestros clientes:
- ¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en la evaluación y modelización de riesgos?
- ¿De qué manera incorporar criterios ESG en la gestión del riesgo?
- ¿Qué nuevas exposiciones surgen en sectores industriales, tecnológicos o logísticos?
- ¿Estamos preparados para gestionar el riesgo reputacional en un entorno hiperconectado?
Cada mesa, cada ponencia, dejó claro que la gestión de riesgos necesita evolucionar al mismo ritmo que lo hace el entorno empresarial.
Un mercado blando, pero no exento de riesgos
Uno de los temas que más interés generó en las conversaciones durante el congreso fue el momento que atraviesa el mercado asegurador: un ciclo de mercado blando, especialmente en líneas como property o ciber, que abre nuevas oportunidades para las empresas a la hora de revisar y optimizar sus programas de seguros.
Pero, ¿por qué estamos en un mercado blando, cuando los riesgos —como el climático o el cibernético— no solo persisten, sino que se agravan?
Las causas son diversas, pero destacan:
- La mejora de los balances aseguradores tras años de prudencia y ajustes en suscripciones.
- Una clara reducción en los ratios combinados, que han pasado de niveles del 108% a cerca del 90%, lo que indica mayor eficiencia técnica.
- La atracción de nuevos capitales al sector, impulsada por un entorno de mayor rentabilidad.
- Un aumento de la competencia, que presiona a la baja las primas.
- El contexto macroeconómico, con tipos de interés más altos que en el periodo 2020-2021 (donde llegaron a ser negativos), favorece los ingresos financieros de las aseguradoras.
En paralelo, el mercado está evolucionando con ciclos más rápidos, más cortos y más intensos. Esto exige a las empresas estar especialmente atentas, porque lo que hoy es una oportunidad, mañana puede convertirse en una restricción.
Por ejemplo, el ramo de ciber está ahora en fase blanda, pero los expertos coinciden: basta con un siniestro de impacto sistémico (como una caída global de Microsoft o Amazon) para provocar un endurecimiento inmediato. Además, el uso creciente de la inteligencia artificial genera nuevas capas de exposición que aún estamos aprendiendo a modelar.
En cuanto al riesgo climático, la tendencia es innegable: en 2024, el daño material vinculado a eventos climáticos extremos ha sido un 30% superior al del año anterior.
En definitiva, en un entorno global más incierto, cambiante y expuesto, el seguro vuelve a posicionarse como una herramienta clave de estabilidad y continuidad para las empresas, y como una oportunidad de valor para el sector asegurador.
Comunidad, visión y conexión
Más allá del contenido técnico, el Congreso AGERS fue también un espacio para escuchar a grandes empresas, aseguradoras y expertos del sector. La conversación fluida entre todos los actores del ecosistema nos reafirma en la importancia de trabajar en red, compartir aprendizajes y construir soluciones más sólidas y sostenibles para los clientes.
En O.Brokers seguimos apostando por un asesoramiento estratégico
Nuestra participación en AGERS 2025 refuerza nuestra convicción: el papel del corredor profesional va mucho más allá de la contratación de pólizas. Aporta valor en la identificación, medición, transferencia y gestión continua del riesgo, como parte activa de la salud corporativa de cada empresa.
Agradecemos a AGERS por esta excelente organización y por mantener vivo el compromiso con una visión moderna y estratégica del riesgo.
Nos volvemos con ideas, conexiones y, sobre todo, con el impulso de seguir aportando valor a nuestros clientes en un entorno cada vez más exigente.